martes, 22 de octubre de 2013

como podemos educar a un perro de raza peligrosa o todos por que todos los animales tienen un instinto agresivo no solo estos depende de como lo educamos

todo depende como eduquemos a nuestros cachorros una pelea sana sin maltratarlos


https://www.youtube.com/watch?v=nf80IZoh5wo

jueves, 10 de octubre de 2013

BÓXER

Origen


Esta raza es originaria de Alemania. La raza Bóxer es muy joven ya que tan sólo fue obtenida hace un siglo, aproximadamente, gracias al cruce de varias razas. En el bóxer encontramos sangre de cinco razas. Al menos tiene sangre de la raza Bullbeinser (mordedor de toros), de la Baerenbeisser (mordedor de osos), de la Brabanter de Bélgica, de la Dazinger de Polonia y de la Bulldog Inglesa. Como has podido apreciar, todas ellas son razas de antiguos perros de agarre, con hocicos anchos y respingones.
El Bóxer era una raza poco conocida fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados importaron individuos de estas razas a sus hogares. El primer ejemplar inscrito en el libro de los orígenes de la raza fue en 1895


Carácter


Es un perro que necesita de un adiestramiento sólido, firme y con carácter, imponiéndolo al del perro. Debemos conseguir templar sus nervios, conseguir que esté seguro de sí mismo y que permanezca tranquilo y equilibrado. Y es que es un perro alegre y amistoso, pero que ignora el temor cuando se enfada. Aún así, no es un perro complicado de educar gracias a su docilidad, a su seguridad y a su coraje. La Bóxer es una raza fuerte y depredadora. Para evitar que aflore en el perro ese instinto cazador, debemos saciarlo y cansarlo con mucho ejercicio y muchos juegos. La hembra es más agresiva que el macho.
El afecto y la fidelidad que trasmite hacia su dueño y a toda su familia son excepcionales, así como su vigilancia y su coraje como defensor. Pero aunque su familia está fuera de peligro, es un perro de naturaleza desconfiada con respecto al extranjero. Posee un carácter franco, sin ningún tipo de falsedad ni hipocresía, y conserva estas cualidades conforme va envejeciendo. El Bóxer necesita de una atención constante, ejercicio y mucho amor por parte de sus dueños. Si el perro de se siente solo, aburrido u olvidado es cuando puede tornarse problemático.

Años de vida

Aproximadamente 11 años de vida


Presa Canario

Origen
Desciende del antiguo Dogo español. Es originario de Tenerife, en las Islas Canarias. Presente en estado salvaje en ese territorio desde sus orígenes, el Presa Canario fue domesticado a lo largo de la historia para trabajar como perro de rebaño y de guardia. Ya en los siglos XVI y XVII, con la llegada de los británicos y sus perros, el Presa canario pasa a ser utilizado también en combates de perros.
Estos combates estaban en auge en aquella época y en ellos, el orgullo de los ganaderos estaba en juego. Afortunadamente para los perros, en 1940 las autoridades internacionales prohíben las peleas de perros. Pero lo que era una buena noticia casi resultó trágico para la raza. Y es que se produjo una decadencia del interés por esta raza hasta casi llevarla a la desaparición. Afortunadamente otra vez, unos apasionados del perro Presa Canario se preocuparon y decidieron preservarlo.



Carácter
·         es un excelente guardián y un compañero excepcional.
·          Es un perro muy atado a sus duelos, con los que le gusta estar a cada instante.
·         Es una raza cariñosa, mimosa y dulce.
·          Con los niños se porta muy bien: es un buen amigo y posee un carácter protector.
·          es un deportista increíble. Por ello, puedes pedirle que te acompañe en casi cualquier deporte que quieras compartir con él. Estará encantado de practicarlo a tu lado.
·         Esta raza posee un lado testarudo y cabezón que hace que no sea del todo apropiado para los principiantes.
·          Es un perro dominante, con mucho carácter, por lo que requiere de una cierta experiencia y, principalmente, un carácter fuerte y firme para poder educarlo perfectamente
·         tiene dificultades para tratar con otros machos. Fácilmente puede enemistarse con ello, retornando a sus orígenes. En esos momentos es cuando más mano dura se hace necesaria.

Años de vida
Aproximadamente 11 años de vida



Mastiff inglés

Viene de los antiguos molosos asirios, es auxiliar del hombre y extremadamente apegado a su dueño, desconfiado. Si es atacado resulta terrible. Su aspecto es masivo y simétrico, posee un cuerpo bien construido de características musculosas
 
 
 
Origen

Es una de las razas más antiguas, se cree que sus ancestros fueron Mastines del Tíbet introducidos en Europa en el siglo VI a.C. Los romanos lo utilizaron como perro de combate para luchar contra toros, leones y osos.

Comportamiento

·         Es un perro tranquilo, afectuoso, sensible, pacífico y bondadoso.

·         Le encanta estar con gente y que lo mimen.

·         Es muy paciente con los niños y consciente de que él es el fuerte y los críos los débiles.

·         Es comprensivo y piensa con lentitud, se le ha de dar tiempo para que aprenda.

·         Puede que de adulto llegue a sufrir problemas de confianza en sí mismo, es por eso que el dueño tiene que ser sensible y paciente con él.

 

Aspecto

·       El Mastín Inglés es un perro grande de construcción rectangular.

·        Tiene una cabeza grande, ancha y plana y unos ojos pequeños, oscuros y bien separados.

·       Sus orejas son pequeñas y en forma de “V”.

·        La cola, de inserción alta, le llega al corvejón.

·       Su pelo exterior es basto y medio corto y el sub pelo es corto y bien pegado al cuerpo. El color puede ser leonado, apricot, leonado argente y leonado atigrado.

 
Salud

Los problemas que se han notado en la raza son ectropión, torsión de estómago, membranas pupilares persistentes, displasia de retina, cálculos renales e hiperplasia vaginal.

Años de vida

Aproximadamente 10 años

 

Rottweiler

En la Primera Guerra Mundial se ha empleado como perro policía y ha sido la raza más utilizada para la guarda y la defensa.

Origen

Los orígenes se remontan a los molosos domesticados de la antigua Roma. Durante la expansión del Impero, los romanos se instalaron en Rottweil (actual Baden-Wurtemberg) y de los perros que allí se quedaron derivó el Rottweiler. Este moloso era usado para la guía de bovinos y, al tener este trabajo, la raza se cruzó con perros pastor e hizo que su aspecto se diferenciara. En 1904 se definió el estándar y en 1912 se empezó a usar con objetivos casi exclusivamente militares. No fue hasta los años treinta que la raza se dio a conocer fuera de Alemania.

 Comportamiento

·         es un perro muy dominante.

·          No tolera a los otros perros y tiene un sentido innato para la pelea.

·          La hembra es mucho más tolerante, se integra mejor a la vida de familia y tiene un sentido protector muy desarrollado con los niños.

·          Si se le agrede, tanto a él como a su dueño, entrará en cólera y no se le podrá detener

·          no tiene miedo a los golpes ni a las amenazas. A pesar de ello, el Rottweiler es tranquilo, amable, amante de la familia, apacible y poco ladrador

 
Aspecto

·         Es un perro compacto, robusto, vigoroso y muy fuerte.

·          Sus extremidades son musculosas y potentes.

·         Tiene las orejas triangulares, implantadas altas y las lleva hacia delante. En los países donde es legal, se le suele amputar la cola dejando sólo una o dos vértebras.

·          Tiene un pelo duro, liso, apretado y de color negro con marcas de fuego muy concretas.

 
Salud

Goza de una buena salud aunque puede padecer de displasia de cadera, de torsión de estómago o de parvovirosis.

Años de vida

Aproximadamente 12 años de vida

 

Bull Terrier

En la actualidad el Bull Terrier es un animal de lo más familiar que se caracteriza por ser un divertido compañero de juegos para los más pequeños, aunque no siempre fue así. Este perro de cabeza en forma de huevo fue, en un pasado no tan lejano, utilizado en África como perro policía y como perro de caza mayor por ser resistente a los climas tropicales.




Origen

 Desde la Edad Media los ancestros del Bull Terrier eran utilizados en peleas de perros contra toros. En el siglo XIX se puso de moda que los perros lucharan entre sí y contra todo tipo de animales salvajes o domésticos (tejones, osos, asnos, caballos, monos e incluso leones). Los perros que se usaban en estas peleas descendían de cruces entre Bulldogs y diferentes Terriers. En 1835 se prohibieron los combates a pesar de que seguían en la ilegalidad. Por esos años ya se empezaba a diferenciar lo que en 1860 se conocería como Bull Terrier.

 

Comportamiento

·         El Bull Terrier es disciplinado aunque a veces puede ser testarudo y desobediente.

·          Es silencioso, dulce y agradable.

·         Tiene un fuerte instinto territorial y hace bien el papel de perro guardián.

·          Se le considera un perro equilibrado y amante de los niños

 
 

Aspecto

·         Es un perro fuerte, musculoso y bien proporcionado.

·         Se caracteriza por tener una cabeza larga y fina, de forma ovalada.

·          Tiene las orejas pequeñas, delgadas y erguidas.

·          La cola es corta y la lleva horizontal.

·         Su pelo es corto, liso, plano, áspero y brillante y puede ser de color blanco, manchado o atigrado (negro, rojo, leonado o tricolor).

 

Salud

 Goza de buena salud, la sordera es el problema que más afecta a la raza, sobre todo en los ejemplares blancos. Este perro también se puede ver afectado por hernias, una anomalía en la cola, acné o acrodermatitis.

Años de vida

Aproximadamente de 10 a 12 años